DANZA FOLKLORICA
La danza folclórica es un término utilizado para describir a un gran número de danzantes, que tienden a compartir los atributos similares:
- Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes (en cualquier caso, no están protegidos por derechos de autor);
- Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;
- Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;
Tipos de danza
Danza de las tijeras en Huánuco - Perú.
Las personas familiarizadas con la danza folclórica a menudo pueden determinar de qué país es una danza, incluso si no han visto ese baile antes. Algunos países tienen características exclusivas de de danza, aunque los países vecinos a veces tienen características similares. Por ejemplo, la danza schuhplattling alemán y austriaco se compone de bofetadas en el cuerpo y los zapatos en un patrón fijo, una característica que pocos países tienen. Las danzas evolucionaron a veces mucho antes de las fronteras políticas actuales, por lo que algunos bailes son compartidos por varios países. Por ejemplo, los serbios, búlgaros y croatas comparten el mismo o similar baile, e incluso a veces utilizan el mismo nombre y la música.

Aunque la danza folclórica históricamente fue realizada por la gente común de la cultura local, bailes folclóricos internacionales ha recibido alguna popularidad en universidades y centros comunitarios en los Estados Unidos y otros países.
Por ejemplo la danza folclórica mexicana ha desarrollado a lo largo de cinco siglos, en la era precolombina, una influencia de danzas de origen español o francés, gracias a los acontecimientos ocurridos en esa época. La fusión de estas influencias con la cultura indígena ha creado más de 300 estilos de baile dentro de las treinta y dos entidades federativas mexicanas.1 Igualmente las danzas folclóricas sudamericanas pueden ser de origen indígena, mestizo o criollo; ligadas a festividades religiosas (católicas o indígenas) o acontecimientos comunales (siembra, riego o cosechas).

No hay comentarios:
Publicar un comentario